Durante un tratamiento de quimioterapia, que propicia la pérdida parcial o total del cabello, es conveniente utilizar una peluca oncológica, preferiblemente de pelo natural.
Hay varias pautas a la hora de elegir su peluca oncológica con los cuidados y mantenimiento que ellas requieren.
Existen dos tipos de pelucas oncológicas:
Pelucas naturales y pelucas sintéticas de fibra resistentes al calor, ésta última es muy parecida al cabello natural, de pelo sedoso y realista.
Gracias a los adelantos en la industria de las pelucas, cualquier tipo que elijas puede quedar muy natural, aunque lógicamente la peluca oncológica natural se nota menos. Existen también las denominadas pelucas indetectables, que consiste en una malla o encaje frontal o total que de color carne simula a la percepción el nacimiento del cabello, de tal forma que parece que el pelo naciera de tu propio cuero cabelludo.
Igualmente, la peluca será el accesorio que presente tu mejor imagen, y te haga lucir bella y radiante.
Pelucas sintéticas o de fibra
Las pelucas sintéticas tienen un estilizado moderno, y mantienen su peinado original tras el lavado, secan más rápido después del lavado y su precio es más asequible que el de pelucas oncológicas de cabello natural. El inconveniente es que no se puede utilizar con ellas el calor de las tenacillas o secador. Salvo las pelucas de colágeno que son las llamadas resistentes al calor, pero no deberías sobrepasar los 130º para evitar quemarlas o deteriorar el cabello.
Hoy en día, encontrarás pelucas sintéticas también con encaje indetectable con lace front o encaje total de la peluca, siendo éstas algo más caras que las confeccionadas a máquina, ya que el sistema de fabricación es más artesanal, va cosido pelo a pelo sobre la malla o tul.
Pelucas oncológicas de cabello natural
Dependiendo del origen del cabello puedes encontrar pelucas de diferentes precios, pelo natural asiático, europeo, brasileño, indio, virgen, remy o no remy, o una mezcla entre pelo natural y fibra. Que sean confeccionadas a máquina, o cosidas a mano,
Con lo que puedes encontrar desde pelucas muy baratas, hasta precios muy elevados, siendo el cabello europeo el que más valor tiene. La ventaja en estas pelucas oncológicas naturales es que se puede moldear, peinar como el cabello natural, es decir, utilizando secadora, plancha, e incluso teñirlas. El cuidado de la peluca natural oncológica a la larga resulta caro, todo depende de tus necesidades.
Base de las pelucas oncológicas naturales
Todas las pelucas ofrecen un casquete ventilado, para mayor comodidad y confort al llevarlas, sin embargo, el proceso de elaboración por el que han pasado será importante que determine su calidad y precio.
También dispones de otras opciones como trenzas, flequillos, rellenos parciales, voluminadores y postizos para el uso con pañuelos, sombreros y turbantes.
Una alternativa también son los postizos, en caso de no querer usar peluca. Pueden ser adheridos al interior del sombrero o con un turbante, lo que da la impresión de una cabeza con cabello
Si adquiriste tu peluca por internet, te recomendamos llevarla a ajustar a un estilista profesional de pelucas, para que la adapte a tu estilo según tu personalidad. No intentes cortarla o ajustarla por ti misma, para evitar estropearla.
Los flequillos es una parte importante que se dan tanto en las pelucas oncológicas naturales como las de fibra sintética.
Cuidados y mantenimiento para tu peluca oncológica natural
- Las pelucas cortas, son fáciles de mantener y se enredan mucho menos.
- Evita dormir con la peluca puesta para que no se enrede, sobre todo las pelucas largas.
- Evita utilizar cepillos normales, utiliza los de cerda de jabalí, o en su caso siempre mejor utiliza peines de dientes separados.
- Para mantener el peinado utiliza una laca suave baja en alcohol especial para pelucas.
- -No hay que peinar ni cepillar una peluca mojada, Tan sólo si quieres moldearla cambiar el peinado. Siempre se peinará de las puntas hacia las raíces.
- -Cuando te quites la peluca, guárdala en una cabeza de corcho o cabeza del maniquí, para conservar su forma. Puedes cubrirla con una red para cabello para no aplastarlo.
- -No dejes nunca la peluca cerca de fuentes de calor, suciedad o humedad, como ventiladores, radiadores, duchas etc. No planches la ropa con la peluca puesta.
Mantendrás tu peluca estilizada y en perfectas condiciones.
Lavado de peluca oncológica natural
Dependiendo de la cantidad de uso que le des será la frecuencia con que debes lavarla En climas calientes lo normal sería cada seis a ocho puestas, o cada doce a quince puestas en climas fríos, para quitar el exceso de sudor y suciedad.
Procedimiento para lavar tu peluca
- Antes de lavar, desenreda completamente la peluca comenzando por las puntas hacia las raíces con un peine de púas anchas.
- Añade un poco de champú especial para pelucas, en un recipiente con agua fría, nunca caliente.
- Sumerge la peluca, dejándola remojar durante 5 minutos.
- Ponle acondicionador especial para pelucas. Enjuágala bien añadiendo más agua limpia y fría.
- Quitar el exceso de agua con una toalla apretando suavemente sin frotar.
Secado de la peluca oncológica natural
Dejar que la peluca se seque al aire libre, o bien, en una cabeza de maniquí, que permita la circulación del aire. No dejes la peluca cerca de fuentes de calor o directamente al sol.
Una vez seca, sacúdela para que recobre parte del peinado. Cuando esté totalmente seca, moldéala como habitualmente lo haces.
Distribuimos a todos los países
Envío gratis
En pedidos superiores a 300€